Blog

Presupuesto Municipal 2023: La Secretaria de Economía detalló los ejes de la gestión

En el marco del desarrollo de reuniones que el Concejo Deliberante mantiene con las distintas áreas municipales para trabajar sobre el análisis del proyecto de Presupuesto Municipal para el año próximo, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas recibió a la secretaria de Economía Municipal, Lic. Luisina Giovanelli, para conocer en profundidad los aspectos que definen la propuesta del Ejecutivo para enfrentar el próximo ejercicio económico fiscal.

En ese espacio encabezado por el concejal Juan Carlos Pino, en reemplazo de Juan Manuel
Romano, Giovanelli subrayó los ejes económicos y financieros de la gestión basados en los
lineamientos fundamentales impulsados por el Municipio de estimación de recursos; mirada
puesta en políticas públicas y evolución de gastos. En ese sentido, resaltó la transversalidad del área que encabeza a través de la organización de acciones concretas de todos los sectores municipales, para atender la expectativa de la población con los principios de equilibrio; equidad; eficiencia y razonabilidad.

En lo relativo a los recursos con los que se logrará un presupuesto equilibrado y sin endeudamiento para solventar los más de 23 mil millones de pesos previstos, la funcionaria
reveló que el 83% proviene de recursos propios, incluidos aquellos en concepto de
coparticipación provincial y nacional, y el 17% restante vinculado a aquellos obtenidos por
distintos convenios.

Además, En ese mismo orden, en relación a la estimación de gastos y cálculo de recursos la licenciada informó que se utilizó cómo variable la inflación proyectada que usó el Gobierno nacional para su propio presupuesto. Por otra parte, Giovanelli enunció indicadores de gestión para ver cómo se desenvuelven las secretarías en función del presupuesto que solicitan.

La funcionaria enfatizó en su alocución sobre la presencia del Municipio que ha multiplicado
varios frentes en materia habitacional con generación de suelo urbano y gestión de créditos
hipotecarios; en el servicio de transporte con el sostenimiento del valor del boleto y la
incorporación de unidades; en programas de salud pública; en políticas de género y en la creación de la Secretaria de Asuntos de Malvinas.

Todo ello para consolidar y profundizar “un modelo que busca continuar con obras de
infraestructura, ordenamiento territorial y saneamiento, promoción de la actividad económica local, preservación y mantenimiento del medio ambiente y consolidación del trasporte urbano”, remarcó.

Tal cual lo informara la Secretaria de Gobierno en la primera jornada de análisis, remarcó que un 23% es direccionado para la obra publica, significando un monto que asciende a 5.260 millones de pesos. Además explico las funciones de la Secretaria según dos líneas: una con lo que tiene que ver con la actividad administrativa, Dirección de Compras; Rentas; Empleo; Tesorería y Contaduría, y la segunda con impacto social, a través del Área Productiva, Tarjeta descuento +U, Mercado Concentrador, Desarrollo Económico y Empleo.

Finalmente, al concluir la presentación el concejal Pino convocó a los ediles a reunirse bajo la misma comisión este miércoles, para recibir a la Secretaria de Obras Públicas desde las 11 horas.

Related posts

Controles de tránsito: se multaron 48 vehículos y se incautaron 27 unidades

editorcentraltdf

Las iglesias de Tierra del Fuego y Santa Cruz abrirán sus puertas desde el próximo martes

editorcentraltdf

Organizan capacitación conjunta de RCP encabezada por Defensa Civil Municipal

editorcentraltdf

Leave a Comment