
Como Antecedente importante y estratégico para la Provincia se reconoce la jurisdicción del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sobre el Mar Territorial Argentino, lo que incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esto refuerza la postura de Argentina en la disputa con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas. Por otro lado el convenio tiene implicancias ambientales en relación a la protección de los recursos marinos y la sustentabilidad de su explotación.
Al respecto, Karina Fernández sostuvo que “este acuerdo representa un paso fundamental ya que nos permite garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales, también el cumplimiento de la normativa vigente y la protección del ecosistema marino de Tierra del Fuego”.
“La colaboración entre ambas instituciones refleja el compromiso conjunto para promover una pesca más responsable, más sustentable y también respetuosa con el medio ambiente. Agradecemos el trabajo que han hecho los equipos técnicos en el armado de este convenio y confiamos que esta iniciativa contribuirá significativamente al desarrollo sostenible de nuestro sector pesquero y a la protección de nuestros recursos naturales”, agregó.
Por su parte, Marzioni resaltó que “no se trata solamente del recurso pesquero o productivo, sino también de la cuestión ambiental. Otro punto muy importante es el relacionado a nuestra provincia bicontinental, oceánica”.
“El control de las embarcaciones de otros países que pescan en aguas territoriales de la Argentina, específicamente de Tierra del Fuego, va a ser canalizado a través de este convenio con la experiencia que tiene Prefectura Naval Argentina con su sistema de monitoreo satelital, con su sistema de monitoreo moderno, y con todas las herramientas de las que disponen ellos para el control marítimo y ambiental”, aseguró.
