Blog

Docente investigador de la UNTDF fue becado por el Gobierno Italiano

Antonio Dell’ Osa, profesor adjunto del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) será becado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI) para desarrollar un proyecto de investigación a partir de su tesis doctoral “Espectrocospia dieléctrica en el dominio del tiempo para la detección de lesiones óseas”

 thumbnail_Ing. Antonio Dell_Osa - 2

Dicha beca es posible tras la vinculación lograda a instancias del Primer Foro Científico-Tecnológico Italo-Argentino sobre Energía, Ambiente y Bio-Economía celebrado a fines de marzo pasado en Ushuaia, en una acción conjunta entre la UNTDF, la Embajada de Italia en Buenos Aires, el Consulado de Italia en Bahía Blanca y el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego. El profesional resultó ganador de una convocatoria a nivel latinoamérica para estudiantes de grado y postgrado, con la cual el accederá a una estadía de seis meses a partir de diciembre próximo, en la Universidad de Cagligari provincia de Cerdeña y el Hospital Universitario “ San Giovanni di Dio” de esa Región para trabajar en un prototipo.

 

El Ingeniero biomédico, becario CONICET/UNTDF, se encuentra desarrollando un dispositivo sin precedentes para la detección de lesiones óseas en altura, cuya innovación permitiría mejorar los primeros auxilios a personas accidentadas en zonas montañosas o de difícil acceso; proyecto que despertó interés del Gobierno Italiano y le abrió las puertas a nuevas posibilidades de desarrollo:

 

“El proyecto a realizar en Italia tendrá como objetivo. optimizar un método bioimpedenciométrico para el diagnóstico precoz de alteraciones óseas mecánico/metabólicas en pacientes con síndrome metabólica con alto riesgo de fracturas, destinado al monitoreo diagnóstico, no invasivo y en asistencia domiciliaria” explicó

 

De este modo, apuntó que “estamos trabajando en una tecnología alternativa a los rayos X para volcarla a un dispositivo que, pudiendo conectarse a través de un celular, nos permita parametrizar los valores de bioimpedancia de los huesos, para así poder determinar la existencia de una fractura ósea y elaborar un diagnóstico rápido y de modo no invasivo”.

 

Cabe destacar que este trabajo será presentado el próximo 6 de noviembre a las 15.30 horas en el aula D del CAMPUS UNTDF de Yrigoyen 879 de Ushuaia, con invitación abierta a la comunidad. Antonio Dell’Osa es ingeniero biomédico graduado en la Universidad de Favaloro y es docente investigador de la UNTDF desde comienzos del 2015. Actualmente está realizando el Doctorado en la Universidad Nacional de Tucumán, bajo la dirección de Carmelo Felice y la co-dirección local del Fernando Dobarro (Prof. Titular del IDEI y científico repatriado mediante el Plan Raíces).

Related posts

Otro de los denunciantes contra Melella faltó a declarar

editorcentraltdf

Avanza a buen ritmo el Microestadio Carlos ‘Tano’ Hernández de Río Grande

editorcentraltdf

“Algunos están más cómodos colgados de una boleta de presidentes de la nación, yo quiero hablar de propuestas”, sostuvo Arcando

editorcentraltdf

Leave a Comment